LIBROS JUVENILES

EL FARO DE LA MUJER AUSENTE
Ed. Eldevives, 2011.
Traducido a catalán y valenciano.
A partir de 14 años.
XI Premio de Literatura Juvenil Alandar, 2011.
Finalista Premio Hache 2013.
Lista de Honor del Premio CCEI de Literatura 2012.
Sinopsis
Un disparo en los acantilados, una mujer que no existe, un farero misterioso y el secreto de un nombre. Ahora Hugo tiene sangre en sus manos. ¿Qué vio realmente? Cuando intenta entenderlo se descubre frente a un enigma que hunde sus raíces en la Segunda Guerra Mundial. Su visita a Normandía puede convertirse en un viaje a la locura. Hugo había jurado no contar nada, pero es el momento de hacerlo.
Una historia de misterio pero, sobre todo, una historia de amistad más allá de las fronteras.
¿Por qué lo escribí?
En la primavera de 2001 viajé a Ruán, en Francia, con una beca para un curso de perfeccionamiento de francés. Yo era el único español de mi grupo. Estábamos cerca de las playas de Normandía y me impresionó conocer de cerca los escenarios en los que había tenido lugar una de las mayores tragedias de la II Guerra Mundial. Solo en la primera hora del Desembarco murieron más de 6.000 chavales de mi edad; chavales que tuvieron la mala suerte de nacer en una época en la que les tocó ir a Francia a una guerra en lugar de a un curso de francés. Pasear por esas playas, recorrer esos cementerios, entrar en aquellos búnkeres y visitar los museos que custodiaban todo aquel horror me dejó sobrecogido.
Ya de vuelta en León decidí escribir una historia de misterio en la que un grupo de jóvenes de los años 2000 en un curso de francés en Normandía se ve envuelto en un asunto que entronca con aquellos días de 1944.
Tardé diez años en escribirla. Era una historia de misterio pero, sobre todo, quería que fuese una historia de amistad; de amistad más allá de las fronteras. Y lo fue.