LIBROS JUVENILES

Libro El Faro de la Mujer Ausente Editorial Eldevives

EL FARO DE LA MUJER AUSENTE

Ed. Eldevives, 2011.
Traducido a catalán y valenciano.
A partir de 14 años.
XI Premio de Literatura Juvenil Alandar, 2011.
Finalista Premio Hache 2013.
Lista de Honor del Premio CCEI de Literatura 2012.

Sinopsis

Un disparo en los acantilados, una mujer que no existe, un farero misterioso y el secreto de un nombre. Ahora Hugo tiene sangre en sus manos. ¿Qué vio realmente? Cuando intenta entenderlo se descubre frente a un enigma que hunde sus raíces en la Segunda Guerra Mundial. Su visita a Normandía puede convertirse en un viaje a la locura. Hugo había jurado no contar nada, pero es el momento de hacerlo.

Una historia de misterio pero, sobre todo, una historia de amistad más allá de las fronteras.

¿Por qué lo escribí?

En la primavera de 2001 viajé a Ruán, en Francia, con una beca para un curso de perfeccionamiento de francés. Yo era el único español de mi grupo. Estábamos cerca de las playas de Normandía y me impresionó conocer de cerca los escenarios en los que había tenido lugar una de las mayores tragedias de la II Guerra Mundial. Solo en la primera hora del Desembarco murieron más de 6.000 chavales de mi edad; chavales que tuvieron la mala suerte de nacer en una época en la que les tocó ir a Francia a una guerra en lugar de a un curso de francés. Pasear por esas playas, recorrer esos cementerios, entrar en aquellos búnkeres y visitar los museos que custodiaban todo aquel horror me dejó sobrecogido.

Ya de vuelta en León decidí escribir una historia de misterio en la que un grupo de jóvenes de los años 2000 en un curso de francés en Normandía se ve envuelto en un asunto que entronca con aquellos días de 1944.

Tardé diez años en escribirla. Era una historia de misterio pero, sobre todo, quería que fuese una historia de amistad; de amistad más allá de las fronteras. Y lo fue.

Se ha dicho de él...

«Una novela que sorprende desde las primeras líneas y nos sitúa en dos planos temporales que se solapan solamente desde la perspectiva del narrador y protagonista.»
Magelsa (Babelio)

Se ha dicho de él...

«¡Vaya relato tan perturbador y absorbente! Una historia muy bien construida que nos hace viajar  una y otra vez desde la Segunda Guerra Mundial hasta la juventud del protagonista, en una época mucho más actual y recordada desde la madurez.

Me ha parecido una historia magnífica y tan bien narrada que acabé casi convencida de que estaba basada en hechos reales. Tiene misterio, amistad, primeros amores, odios viscerales y reconciliaciones, amor eterno, lealtad y gratitud. Me emocioné  hasta las lágrimas con su final y aunque esté catalogada como novela juvenil es una gran recomendación para cualquier edad.»
Marta (Faros de Galicia)

Se ha dicho de él...

«Una novela ciertamente merecedora del premio»

Nerea Marco (El Templo de las Mil Puertas)

Se ha dicho de él...

«Teniendo en cuenta la incorporación de otras historias a la principal, resulta verdaderamente admirable lo bien estructurado que resulta el conjunto, un verdadero encaje de bolillos, si se entiende la expresión como la capacidad de redondear la obra, muy bien pensada y acabada.»

Alfonso García (Diario de León)

Se ha dicho de él...

«Relato lleno de registros y de aciertos literarios.»

Anabel Sáiz Ripoll (El Blog de Pizca de Papel)

Se ha dicho de él...

«Una novela que sorprende desde las primeras líneas […]Una historia que merece la pena tener en cuenta y no solo los jóvenes sino todos aquellos a quienes les gusta disfrutar de una lectura comprometida que, sin moralismos ni lecciones de vida, nos conduce por un periodo histórico sobre el que nunca nos cansamos de saber más y desde diferentes perspectivas. Destacar también la verosimilitud de la trama, la buena construcción de los personajes y la magnífica elección de un grupo de jóvenes y su relación con el conflicto. Una estupenda novela para destapar lo que está oculto con el propósito de restaurar la dignidad de personas que padecieron para conseguir la paz y al compartir su historia -sea real o inspirada en hechos reales- logramos hacer justicia.»

Àngels S. Amorós (Culturamás)

Se ha dicho de él...

«La agilidad en la escritura de Fernández Sifres unida a su capacidad de describirnos pequeños detalles a través de símiles e imágenes hacen que una vez que tenemos el libro en nuestras manos, no podamos dejar de leerlo hasta desentrañar una intriga que nos atrapa desde que llegamos a Bellemer de la mano de Hugo.»

Guía de Lectura Premio Mandarache